Blog del Hotel Carlos V

Blog del Hotel Carlos V

El Alcázar, emblema de Toledo

Durante la guerra civil española, se convirtió en un símbolo de la propaganda franquista, cuyo ejército logró hacerse con este edificio de gran valor estratégico y militar tras 70 días de asedio continuado por parte de las fuerzas republicanas, de julio a septiembre de 1936. Es una de las referencias que vienen a la cabeza en cuanto se habla de esta histórica construcción, cuyos orígenes, en sus distintas 'encarnaciones' se retrotraen hasta el siglo III. Entonces, fue un palacio romano.

Tras los pasos del artista: El Grecorrido

Se conocerán también aspectos de su vida privada, su familia y las relaciones que mantuvo con el dominante clero y el resto de artistas de la época, como Góngora, Lope de Vega o Juan de Ávila, sacerdote y escritor ascético canonizado en 1946. Ofrecen rutas de dos o tres horas, a 120 y 150 euros respectivamente, con un precio fijo que abonará el grupo que participe. La más larga tiene lugar por la mañana y la de dos horas en horario de tarde. Algunos de los lugares que se visitan son la plaza del Zocodover, el Museo de Santa Cruz,...

Un paseo por el lado más ecológico de Toledo

La ciudad de las tres culturas es mucho más, incluso, que todo el patrimonio histórico-cultural que atesora su recinto amurallado, en la colina de cien metros de altura sobre el río Tajo. De esa altura en que se sitúa le viene, precisamente, su nombre, cuyo significado latino viene a ser “levantado, en alto”. Esa particular orografía, con el río que baña sus afueras, genera espacios con gran atractivo medioambiental como la Senda Ecológica de Toledo, de unos 5 kilómetros de longitud.

Toledo, tres culturas: el barrio musulmán

En el crucial año 711, Toledo cayó en poder de las fuerzas islámicas dirigidas por Táriq ibn Ziyad, en un dominio que se conocería como la Taifa de Toledo y que duraría casi trescientos años, hasta la reconquista de la ciudad en 1085 por las huestes de Alfonso VI. Esta presencia musulmana dejará su impronta en la ciudad que luego sería sede de los Reyes Católicos y de las posteriores dinastías.

Toledo, tres culturas: el barrio judío

Uno de los rasgos distintivos de Toledo es la superposición de elementos correspondientes a tres culturas, algo presente en otras ciudades españolas a lo largo de la historia, pero no de una manera tan abigarrada como en esta villa castellana. No en vano es conocida como la “ciudad de las tres culturas”, y eso sin tener en cuenta el importante pasado visigótico de la ciudad de la que no quedan apenas vestigios.

Toledo, tres culturas: el barrio cristiano

Le costó a Toledo alcanzar su supremacía cristiana, que llegaría para quedarse, con fuerte dominio, a partir de la Reconquista y gracias a las arremetidas del ejército de Alfonso VI que, en 1085, lograron hacerse con la ciudad. Ya con Carlos I, en el siglo XVI, se convertiría en capital de su reino, es decir, centro de esa España moderna que surgió tras el matrimonio de los Reyes Católicos y la consiguiente unión de los reinos de Castilla y Aragón, Navarra incluida, bajo la figura del citado monarca. Fue un periodo de esplendor para la ciudad, aunque la decisión de su hijo, Felipe II, de trasladar la Corte a Madrid, en 1561, inició un periodo de decadencia para la villa.
Escapada Joven CLM